Fuente
Neiva, Elaine Rabelo Ros García, María Paz, Maria das Graças Torres.Validación de una Escala de Actitudes ante el Cambio Organizacional. Univ. Brasilia, Inst. de Psicología, Dep. Psicología Social e del Trabajo, Brasil Univ. Complutense, Fac. Psicología, Dep. Psicología Social, Madrid, España
| Item |
| Actitud de cinismo ante el cambio |
Las personas suelen decir que aunque se haya producido el cambio, en la práctica no ha ocurrido. |
| No permitir que todos los objetivos del cambio se concreten detro del plazo, es común en esta organización. |
| Las personas suelen fingir que están de acuerdo con los cambios, pero en realidad no permiten que se los implanten. |
| No dedicarse a tratar con los process de cambio es una práctica común en esta organización. |
| Las personas suelen fingir que están haciendo el trabajo de forma distinta. |
| Las personas asumen el nuevo discurso para defenderse de los cambios. |
| Aquí los diversos intentos de cambio siguen resultando no satisfactorios. |
| Fingir que ha habido un cambio es una característica de las personas de esta organización. |
| Las personas suelen negar que el cambio vaya a efectuarse. |
| Los cambios en esta organización generalmente se quedan al nivel de discurso, no ocurren de hecho. |
| Las personas desarrollan mecanismos para no cambiar. |
| Dejar que el tiempo se encargue de la adaptación de las personas a lo nuevo es una práctica común en esta organización. |
| En procesos de cambio se suele restringir el acceso a la información para que la oposición a los cambios no ocurra. |
| Esta organización no planifica los procesos de cambio, simplemente ocurren. |
| Las personas se resisten a profundizar en la comprensión de las finalidades del cambio. |
| Es común cambiar continuamente de direccion sin dar continuidad a lo que ya se hizo. |
| Las personas que están desde hace mucho tiempo en el poder se sienten amenazadas por el cambio. |
| Los cambios de comportamiento dentro de esta organización son siempre muy lentos. |